Familia

¿Quién puede cobrar y ser beneficiario de un seguro de vida?

Familia

¿Quién puede cobrar y ser beneficiario de un seguro de vida?

Anna Morris
Tuesday, 29 de April 2020
Anna Morris
Tuesday, 29 de April 2020
01 de Diciembre 2022
En la mayoría de los casos, las personas que contratan un seguro de vida lo hacen pensando en una protección para sus seres queridos, en caso de su muerte. Sin embargo, en algunos casos, no se conoce quién será el beneficiario que recibirá la indemnización de dicha póliza.

¿Quién puede ser beneficiario de un seguro de vida?

Por lo general, el beneficiario de un seguro de vida es la persona que ha sido señalada como tal por el asegurado al momento de contratar la póliza con la compañía aseguradora, de este modo, al ocurrir el fallecimiento de la persona asegurada, la cantidad estipulada será pagada al beneficiario.

En caso de que los beneficiarios sean varios, el capital establecido en el seguro de vida será dividido en partes iguales entre la cantidad de beneficiarios. Esto se realizará de esta manera en tanto la persona asegurada no haya establecido expresamente una forma distinta de repartirlo.

Cotiza tu seguro en línea y gratis >

¿Los menores de edad pueden ser beneficiarios de un seguro de vida?

En caso de que el beneficiario de una póliza de vida sea menor de edad, será la persona señalada legalmente como su tutor, quien se haga cargo de gestionar la cantidad recibida, cumpliéndose de este modo hasta que el beneficiario cumpla la edad establecida como mayoría de edad legal

¿Solo los familiares pueden ser beneficiarios de un seguro de vida?

Por lo general, el asegurado señala como beneficiario de su seguro a uno o varios miembros de su entorno familiar, no obstante, esto no es obligatorio. Esto quiere decir que la persona asegurada puede señalar como beneficiario a una persona sin relación familiar con él.

Es posible que, en algunos casos, los beneficiarios sean amigos, acreedores, instituciones, mascotas, etc.

¿Qué sucede si no hay beneficiarios señalados en un seguro de vida?

Si en una póliza de vida no ha sido señalado ningún beneficiario, la compañía aseguradora debe cumplir con las normas establecidas en su contrato, que por lo general establecen en un orden destacado y preciso quienes puedan ser los beneficiarios:

  1. Los hijos supervivientes del asegurado, serían lo beneficiarios
  2. Los padres del asegurado, repartiéndose entre ellos la cantidad establecida en la póliza. si solo hay uno, este recibirá el monto total de la cobertura.
  3. El cónyuge en el momento de la muerte de la persona asegurada

En caso de que no sea viable señalar como beneficiario de una póliza de vida a ninguna de las personas arriba mencionadas, y, si no existen otras normas a seguir, entonces el capital asegurado pasa a formar parte del patrimonio del tomador o compañía aseguradora.

¿Es posible cambiar al beneficiario de un seguro de vida?

Si la persona asegurada decide cambiar al o los beneficiarios que ha denominado en la póliza de seguro, puede hacerlo en el momento en que así lo desee, sin ser necesario que la compañía aseguradora dé su consentimiento.

Sin embargo, para esto, es absolutamente fundamental que la póliza esté activa y que la designación previa no se hubiese hecho con carácter irrevocable.

El cambio efectuado debe incluirse en la póliza del seguro de vida, así como en una declaración por escrito que se debe transmitir a la compañía de seguros para incluirlo en el testamento.

Así pues, aunque se señale a una persona determinada como beneficiario de un seguro de vida, este puede ser anulado o cambiado en cualquier momento. 

¿Cómo se designa al beneficiario de un seguro de vida?

Principalmente, la persona que contrata el seguro de vida, es decir, el asegurado, toma esta decisión pensando en las serán las personas que podrían necesitar el capital del seguro, en caso de fallecimiento o según sea el tipo de póliza.

De esta manera, al momento de la contratación de la póliza, se realiza la designación de beneficiarios, aunque también puede realizarse un poco después, e inclusive modificarlos y/o anularlos.

Al designar a un beneficiario, este o estos) se deben señalar de dos maneras:

  1. Expresa, mencionando nombre y apellidos
  2. Genérica, indicando solo parentesco (hijos o cónyuge, por ejemplo). 

En caso de ser varios los beneficiarios, también se podrá señalar cuál será la cantidad de capital que recibirá cada uno de ellos.

Aquí te explicamos más sobre quién puede cobrar y ser beneficiario de un seguro de vida

¿Cómo se cobra un seguro de vida sin beneficiario?

Si en la póliza de vida no aparece ningún beneficiario por designación expresa o genérica, se deben seguir entonces algunas normas establecidas.

Si por una u otra causas se llega al punto de que el monto de la cobertura del seguro pasa a formar parte del patrimonio del asegurado, entonces el seguro de vida será cobrado por los herederos legales mediante la herencia, según se estipule en el testamento. Pero, para esto se debe haber cancelado el Impuesto de Sucesiones, además de presentar la designación de herederos ante un notario.

Sin embargo, si existen padres, cónyuge o hijos, ellos serán los encargados de solicitar el pago del seguro, sin tener que dar el paso indicado anteriormente. 

¿Qué diferencia hay entre heredero y beneficiario en un seguro de vida?

Es muy importante explicar que no es lo mismo un heredero que un beneficiario de un seguro de vida.

Un beneficiario de una póliza de vida es la persona designada como tal por el tomador del seguro o persona asegurada, para cobrar la indemnización. Esta designación, puede, o no, coincidir con los herederos legales del asegurado, debido a que un beneficiario designado puede no pertenecer a la familia del asegurado.

Cotiza tu seguro en línea y gratis >

¿Quiénes son los herederos legales del seguro de vida?

Para que herederos y beneficiarios concuerden, debe darse alguno de estos supuestos:

  • Que los beneficiarios designados de una póliza coinciden en que también sean los herederos legales.
  • Que no hayan sido o asignado beneficiarios, no existan reglas sobre su asignación, de esta manera, según una Ley de Contrato del Seguro, el capital asegurado pase a formar parte de la herencia.
  • Para concluir, al existir un beneficiario designado, o una regla de designación, los herederos que no hayan sido designados como beneficiarios no podrán cobrar ni reclamar el capital de un seguro de vida.

Publicado

01 de Diciembre 2022

Categoría

Familia

Compartir

Blogs recomendados

8 de Diciembre 2022

Tipos de seguro de vida

Leer más
24 de Noviembre 2022

¿Qué coberturas puede tener un seguro de vida?

Leer más
17 de Noviembre 2022

¿Cómo funciona un seguro de vida?

Leer más
01 de Diciembre 2022

¿Quién puede cobrar y ser beneficiario de un seguro de vida?

Leer más